
Se acaba de presentar la nueva temporada del
Teatro Real de Madrid.Una temporada en la que
Gerard Mortier se hace cargo de la dirección artística del coliseo madrileño, aunque la programación tiene también aportaciones del anterior equipo que capitaneaba
Antonio del Moral. Aunque es evidente el predominio del repertorio con el que más empaliza el director francés (el s. XX), la temporada no es tan rompedora como algunos temían. Se abre el nuevo curso operístico con la visita de los cuerpos estables del Teatro Bolshoi de Moscú que ponen en escena
Eugenio Oneguin de
Chaikovski, bajo la batuta del joven maestro
Dmitri Jurowski. Parece que una de las características de la nueva etapa Mortier es abrir la programación del Real a otros espacios escénicos. Así, en el mes de septiembre se podrá ver en
Teatros del Canal la infrecuente obra del barroco alemán
Montezuma de
Carl Heinrich Graum. Ya en julio, y en la
Caja Mágica, se presentará la magna obra de
Olivier Messiaen San Francisco de Asís, una de las apuestas más atractivas de todo el curso operístico. El director musical será un hombre de la total confianza de Mortier,
Sylvain Cambreling y el reparto lo forman especialistas en esta obra como Camilla Tilling.
Como nota curiosa se anuncia la posibilidad de cenar durante el segundo intermedio. La ópera del s. XX está ampliamente representada: En octubre se podrá ver
Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny de
Kurt Weill, en su versión en inglés con una nueva producción compartida con la Staatsoper de Viena. Ya en noviembre la obra más intimista de
Benjamín Britten Otra vuelta de Tuerca basada en la novela de Henry James y en diciembre
El caballero de la Rosa de
Richard Strauss que cuenta con un reparto muy atractivo encabezado por
Anne Schwanewilms y
Joyce DiDonato y con la dirección musical del prestigioso
Jefffey Tate. La producción, procedente del Festival de Salzburgo y de la Ópera de Paris, la firma
Herbert Wernicke. Una errata en el programa sigue poniendo como partícipe en el reparto a
Philip Landgridge desgraciadamente fallecido hace pocas fechas. Entre mayo y junio subirá a escena
El rey Roger de
Szymanowski. Resulta curioso como los dos teatros más representativos de España programan obras en paralelo (la obra de Szymanowski se ha podido ver esta temporada en el Liceu, lo mismo que Rosenkavalier). A caballo entre el s. XIX y el XX la siempre popular
Tosca de
Puccini subirá al escenario en el mes de julio con una conocida producción de
Nuria Espert y con un muy atractivo tandem de protagonistas femeninas:
Violeta Urmana y
Sondra Radvanovsky. Dirigirá el siempre solvente
Renato Palumbo. Otra obra del s. XVIII, que, curiosamente, también se representa en Barcelona,
Iphigénie en Tauride de
C.W. Gluck podrá verse en el mes de enero de 2011. Importante elenco que encabeza el veterano
Plácido Domingo junto a
Susan Graham y
Maria Riccarda Wesseling. La puesta en escena es del reconocido
Robert Carsen.
Estreno absoluto, por encargo del Teatro, será
La página en blanco de la polifacética
Pilar Jurado que además de compositora y libretista participa en el reparto. Es de las obras más esperadas de la temporada con un tinte pelín morboso. El repertorio francés estará representado por
Werther de
Massenet que cuenta con sus mayores atractivos en las protagonistas de los dos repartos:
Sophie Koch y
Sonia Ganassi. La producción la firma
Willy Decker. Cerramos el comentario de las obras representados con
Las bodas de Fígaro de
W. A. Mozart que por enésima vez, me atrevería a decir, se pone en pie en el Real. Será en junio y con dirección de
Victor Pablo Pérez. En versión concierto podremos ver dos rarezas. Por una parte
La finta giardiniera de
Mozart y por otra
Los Hugonotes de
Giacomo Meyerbeer. En el
ciclo de grandes cantantes se anuncian
Cecilia Bartoli, Angela Denoke o
Felicity Lott entre otros. Para terminar, destacar el
concierto homenaje a Placido Domingo que se celebra el día que cumple 70 años ( 21 de enero) y donde se anuncia la participación de cantantes de todo el mundo.
Más información en la web del Teatro
2 comentarios :
Bueno, yo de momento me apuntaré para el Oneguin y Tosca. El repertorio del siglo XX para más adelante
johnny guitar
A ver si lo vas a dejar para el XXII, Johny.
Publicar un comentario